top
blanco
blanco
blanco
blanco
Portada
Precio: 52 €

volver anterior siguiente
top_table
Manual de Dirección de Operaciones
bottom_table

El sector farmacéutico español se ha visto involucrado en los últimos años en una carrera por el tamaño que ha generado un amplio proceso de fusiones entre empresas de tamaño ya bastante grande como GSK, Astra-Zeneca y Aventis. Sin embargo, entre los grandes gigantes multinacionales resultado de este proceso como GSK (Reino Unido), Pfizer (Estados Unidos), Novartis (Suiza) y Merck Sharp & Dohme (Estados Unidos), se han abierto hueco dos laboratorios nacionales: Almirall Prodesfarma y Esteve.

 
Almirall Prodesfarma (resultado de la fusión de Almirall y Prodesfarma en 1997) ha conseguido ocupar el liderazgo nacional en la venta de medicamentos con receta en farmacias con un 6,6% del mercado, seguida muy de cerca por el gigante británico GSK. Por su parte, Esteve ocupa el sexto lugar con una cuota de mercado del 4,2% que le han permitido plantearse un ambicioso plan de expansión para los próximos años.
 

El proceso de fusiones de los últimos años no está provocando los resultados esperados en lo que se refiere al éxito del proceso de innovación. No se observa un claro paralelismo entre las grandes estructuras de I+D y el número de nuevos productos que llegan al mercado, sino más bien al contrario. Las grandes estructuras de I+D resultan difíciles de gestionar y generan graves problemas de coordinación, que suponen una menor eficacia de las mismas. Esta es la clave del éxito de empresas de menor tamaño como Almirall y Esteve que aprovechan su mayor agilidad y versatilidad para competir frente a las grandes multinacionales. La eficiencia de los departamentos de I+D de Almirall ha permitido que su último producto, el antimigrañoso Almogran, haya sido el primer fármaco de investigación española aprobado simultáneamente por la Agencia Europea del Medicamento y la Food & Drugs Administration (FDA) norteamericana. El éxito de su capacidad innovadora ha permitido que Almirall esté presente en más de ochenta países de todo el mundo y que Esteve pretenda ampliar su plantilla de 250 a 700 empleados, ampliando su presencia internacional con la adquisición de una fábrica en México y con su participación del 4% en la empresa biotecnológica norteamericana Discovery.

Fuente: Elaboración propia a partir de Actualidad Económica, Junio 2002.


Cuestiones:

1.- ¿Qué ventajas tiene un pequeño laboratorio en relación a una gran multinacional?

2.- ¿Pueden Almirall o Esteve competir de igual a igual con las grandes multinacionales a nivel mundial?, ¿y a nivel nacional?.

3.- Localiza en Internet información sobre Almirall Prodesfarma y Esteve.

 

blanco
 
blanco
subir
blanco
blanco
volver anterior


blanco