a)
Horario irregular: La empresa apuesta
por redistribuir las horas de trabajo a lo largo
del año de forma que se trabaje más cuando las exigencias
lo requieran y se disminuya el horario cuando las
ventas disminuyan. Aunque para la aplicación de
esta medida se debe contar con el apoyo de los sindicatos
que aún no han dado su visto bueno.
b) Evitar la temporalidad: Yamaha no es partidaria
de una elevada temporalidad en sus trabajadores
ya que supone una menor experiencia de sus trabajadores
y una considerable pérdida de tiempo y dinero en
el entrenamiento y formación de los trabajadores
temporales.
c) Trabajo polivalente: Conseguir que cada operario
pueda trabajar en dos o tres secciones distintas
permite trasladar la plantilla fija de una sección
a otra en función de las necesidades de cada una.
Esta polivalencia del personal permite una utilización
óptima de la mano de obra y evita inversiones en
formación del personal temporal.
d) Elevada especialización: La integración vertical
no es una solución validad para este sector, sino
que la opción más adecuada es especializarse en
aquellas operaciones que dan mayor valor al producto.
En el caso de Yamaha España esta tarea es la soldadura,
ya que los chasis son un elemento de seguridad muy
importante. Del mismo modo se encuentran mecanizadas
algunas piezas de elevado valor añadido, así como
la sección de pintura. El resto de componentes son
subcontratados, llegando la externalización hasta
un 85% del total de componentes empleados. A la
hora de subcontratar se buscan proveedores lo más
cercanos posible y con una filosofía de gestión
similar a la de Yamaha. Aunque, en los últimos años,
también se trabaja con proveedores que destaquen
por su bajo coste, para lo cual se recurre a empresas
de Taiwan y se está estudiando la compra a proveedores
en China.