top
blanco
blanco
blanco
blanco
 

volver anterior siguiente
top_table
Manual de Dirección de Operaciones
CASO 22: La batalla por el tamaño en Acerinox
bottom_table

Hasta finales del siglo XX, Acerinox era una acería con una capacidad relativamente pequeña en relación a los gigantes del sector situándose en la sexta posición según su volumen de producción. Su ventaja competitiva se centraba por el contrario en las modernas instalaciones de Campo de Gibraltar que la convertían en la más productiva del sector.

Sin embargo, esta situación ha cambiado en los últimos años, gracias a las continuas inversiones realizadas desde 1993, tanto en su filial norteamericana NAS, North American Stainless (795 millones de euros), como en la compra del 64% del capital del fabricante sudafricano Columbus (232 millones de euros). Gracias a estas inversiones Acerinox ha pasado a ocupar el tercer puesto del ranking mundial, con una capacidad productiva de 2,6 millones de toneladas anuales, a muy poca distancia de los dos gigantes: Krupp Thyssen Stainless (2,8 millones de Tm/año) y Avesta Polarit (2,7 millones de Tm/año).

La incorporación de las dos nuevas acerías al grupo puede, sin embargo, tener un efecto perjudicial sobre la productividad de Acerinox, por lo que su presidente Victoriano Muñoz se ha planteado como reto lograr que este incremento de la capacidad no tenga efectos negativos sobre la rentabilidad, de forma que Acerinox siga siendo considerada como la acería más eficiente a nivel mundial.

 
 

Para lograr este objetivo se plantea ampliar las modernas instalaciones de su filial americana (NAS) con una instalación de productos largos y otra de laminado en frío que lograrán que NAS se convierta en una planta totalmente integrada y todavía más eficiente que su matriz, lo que facilitará el acceso del grupo al mercado norteamericano evitando de este modo las restricciones impuestas por Estados Unidos a las importaciones de acero.

 

Fuente: Elaboración propia a partir de Actualidad Económica, Junio 2002.


Cuestiones:

1.- ¿Qué ventajas y desventajas puede tener el incremento de la capacidad productiva de Acerinox?

2.- ¿Cree que la forma de crecimiento adoptada por Acerinox es la más adecuada?, ¿por qué?.

3.- Localiza en Internet información sobre la situación actual del sector del acero a nivel mundial.

blanco
blanco
subir
blanco
blanco
volver anterior


blanco