Repsol YPF es una empresa petrolera internacional con
presencia en todas las actividades del sector de hidrocarburos,
incluyendo la exploración, desarrollo y producción de
crudo y gas natural, transporte, refino y producción
y comercialización de una amplia de productos petrolíferos,
derivados del petróleo, productos petroquímicos, GLP
y gas natural. La política de calidad del grupo se encuentra
definida en el “Compromiso de
Repsol YPF con la Calidad” que establece que:
“Avanzar de forma progresiva hacia la excelencia, siguiendo
los modelos EFQM o FUNDIBEQ, a través de la autoevaluación
periódica, identificación de áreas de mejora y establecimiento
de programas, sustentados en el trabajo en equipo y
en la participación de toda la organización”.
|
|
|
|
La apuesta por la calidad del grupo
se manifiesta en el compromiso de la alta dirección
del grupo con dicha filosofía. En la estructura organizativa
este compromiso se manifiesta en la existencia de un
Comité de Calidad de la Alta Dirección que establece
los principios comunes de calidad de la organización,
orientando y coordinando al resto de unidades y de un
Comité Técnico de Calidad, presidido por la Dirección
de Medio Ambiente, Seguridad y Calidad e integrado por
los distintos coordinadores de calidad de cada una de
las unidades de gestión. |
|
La dirección del grupo entiende la Calidad Total
como la gestión adecuada de todos los recursos con
los que cuenta la empresa para conseguir unos resultados
óptimos en el tiempo. Por ello, la finalidad del plan
estratégico de calidad de Repsol-YPF se resume en:
-
Asegurar que las actuaciones relacionadas
con la calidad de las distintas unidades responden
a las orientaciones estratégicas del grupo y son
coherentes entre sí.
-
Facilitar el seguimiento de la gestión
de la calidad y la excelencia del grupo.
-
Promover el intercambio de experiencias
y la difusión de buenas prácticas.
|
|
Una de las claves
de esta estrategia es el proceso de autoevaluación periódica
que se viene realizando desde comienzos del 2001 y que
permite conocer la situación de la empresa en sus diferentes
unidades de negocio, identificando las mejores prácticas
de gestión para posteriormente proceder a su difusión
entre el resto de unidades de negocio, realizándose
de este modo un proceso de benchmarking interno, que
está dando muy buenos resultados al grupo. Además, el
grupo ha apostado de forma clara por la certificación
de sus procesos, por lo que numerosas unidades del grupo
disponen de sistemas de calidad certificados.
|
Fuente: Elaboración propia a partir
de la información corporativa del grupo Repsol YPF
Cuestiones:
1.- ¿Cuáles son las principales claves
del camino hacia la excelencia de Repsol YPF?
2.- ¿Qué ventajas se obtienen del proceso
de autoevaluación periódica?
3.- ¿Cómo podría Repsol complementar su
proceso de benchmarking interno?
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|