La gestión de recursos humanos de El Pozo Alimentación
apuesta por el desarrollo de la carrera de cada uno
de sus 2.450 empleados, siempre que estos demuestren
interés por cambiar de puesto y área de producción y
cumplan los objetivos cada año. Los grupos de mejora
creados en 1997 pretenden que los empleados se reúnan
de forma voluntaria, bajo la supervisión de un jefe
de producción, para desarrollar nuevas ideas para mejorar
la línea de producción o algún factor de la cadena de
montaje. En la actualidad un 10% de la plantilla participa
en estos grupos de mejora.
|
|
|
El grupo también pone a disposición
de sus trabajadores un buzón de sugerencias que recibe
25 ideas al mes que contribuye a una optimización del
departamento de Métodos y Tiempos y a su vez permite
conocer la capacidad de los empleados de cara a una
futura promoción interna. La lista de las mejores ideas
se publican anualmente y son tenidas muy en cuenta de
cara a los ascensos. Unos de los aspectos más valorados
por los empleados es la política de formación del grupo.
Se realiza una formación a medida que contribuye a motivar
al empleado y lograr una adecuada preparación para desempeñar
más de un puesto. Esto permite una rotación de los empleados
entre distintos puestos de trabajo e incluso entre las
distintas empresas del grupo. |
|
|
Además las ventajas
sociales para la plantilla son múltiples. Así, la empresa
concede un 1% del salario como bono al año, ayudas escolares
a las familias con hijos y para los empleados que quieran
seguir estudiando, subidas salariales medio punto por
encima del IPC, etc. Además, en la sede social de la
empresa los empleados disponen de comedor, gimnasio,
sala de TV y lectura, supermercado con productos de
la marca un 30% más baratos, servicio médico gratuito,
sucursal bancario con condiciones ventajosas, etc. Esta
política ha motivado que el índice de rotación exterior
sea prácticamente inexistente, la media de permanencia
en la empresa sea de 10 años y las encuestas de clima
laboral superen el aprobado. Quizás también por ello
se reciben una media anual de 30.000 currículum procedentes
de toda España dispuestos a trasladarse a un pequeño
pueblo como es Alhama de Murcia.
|
Fuente: Elaboración propia a partir
de del Olmo, N., Actualidad Económica, Noviembre 2002.
Cuestiones:
1.- Compara los grupos de mejora de El
Pozo con los círculos de calidad japoneses.
2.- ¿Qué ventajas supone para la organización
el alto grado de motivación de sus empleados?
3.- Buscar en Internet más información
sobre El Pozo Alimentación.
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
|