Existen diferentes simbologías desarrolladas
por distintas organizaciones para diferentes aplicaciones
y con distinto ámbito geográfico de aplicación. En el
campo empresarial, las simbologías más usadas son los
códigos de barras UPC (que se usan en EE.UU. y Canadá),
los códigos EAN (que aunque internacionales, se aplican
principalmente en Europa) y los códigos JAN (de uso
en Japón).
La asociación EAN (International Article
Numbering Association) nació en 1974 cuando fabricantes
y distribuidores de 12 países europeos plantearon la
necesidad de desarrollar un sistema homogéneo de numeración
para Europa, similar y compatible al sistema UPC utilizado
en los EEUU. Actualmente, la asociación EAN tiene un
estatus internacional, estando formada actualmente por
99 organizaciones miembros, representativas de 101 países.
Para España, la organización miembro es la Asociación
Española de Codificación Comercial (AECOC). Cerca de
900.000 empresas utilizan el sistema EAN para numerar
sus productos.
La información contenida en el código
de barras es descodificada por lectores de código de
barras. Su función es descodificar la información y
enviarla a un ordenador central mediante una señal digital.
Los principales lectores son los lápices ópticos, los
láser de pistola, los sistemas CCD (Charge couple device)
y los láser omnidireccionales. Generalmente, los códigos
de barra están relacionados con bases de datos que contienen
información adicional sobre el producto. De esta forma,
por ejemplo, en una caja registradora de un supermercado
se sabe el precio del producto que se está comprando
(aunque esta información no está en el código de barras).
El código EAN 13.
El código EAN 13 es la simbología más
utilizada en España para numerar los productos destinados
al consumo. El código que se genera para cada mercancía
está constituido de las siguientes partes:

- Prefijo. Los dos primeros números
determinan el PREFIJO nacional. Este prefijo es asignado
por EAN internacional a cada socio nacional. En el
caso de la asociación que representa a España (AECOC)
es el 84. Todas las empresas que forman parte del
sistema EAN a través de AECOC codifican sus artículos
con el 84 como primeras cifras. Esto no significa
necesariamente que el artículo haya sido fabricado
en España, sino simplemente que la empresa, independientemente
de su nacionalidad y de la ubicación territorial de
sus factorías, utiliza el sistema EAN mediante el
código asignado por AECOC.
- Código de Empresa. AECOC asignará
a las empresas registradas un número de entre 5 y
8 dígitos, en función de las necesidades de la empresa.
Este número precedido del Prefijo formará el "Código
de Empresa". Es necesario tener en cuenta que el Código
de Empresa no identifica al fabricante del producto,
sino al propietario de la marca.

- Código de producto. El propietario
de la marca dispone de una serie de dígitos a utilizar
para identificar la unidad concreta del producto.
- Código de control. El último dígito
del código de barras permite garantizar que no existe
ningún error de impresión en el momento de su lectura.
Su valor número está en función de los dígitos utilizados
en el resto del código y se obtiene aplicando una
fórmula establecida por el propio EAN.
El código EAN 128.
A diferencia del EAN 13, este código ha
sido creado para adaptarse a los requerimientos del
control de mercancías en almacenes, pudiendo contener
mucha más información. El EAN-128, además de identificar
los productos y sus agrupaciones (caja, palet o, en
general, bulto), permite representar información adicional
inherente al producto (información logística), tales
como el número de lote, la cantidad de unidades, fechas
(caducidad, producción, envasado..), dimensiones comerciales
y logísticas, envíos, números de serie, etc. Asimismo,
también permite la identificación de localizaciones
y puntos de entrega.
|