Guía de usuario

 

Los programas han sido creados y probados con las versiones 5.5 y 7.0 de Turbo Pascal de Borland y con la versión 1.9.2 del entorno Dev-Pascal (compilador Free Pascal) de Bloodshed, sobre los sistemas operativos Windows 98, 2000 y XP. Si el lector está más habituado a entornos Linux, puede optar por emplear Free Pascal (fpc) o GNU Pascal (gpc) para Linux.

Las versiones de Turbo Pascal se ejecutan sobre DOS y ya no son soportadas por Borland; la versión 5.5 se puede descargar de forma gratuita del sitio web de Borland http://community.borland.com/article/0,1410,20803,00.html pero no la versión 7.0 que es más cómoda de usar (entorno multiventana, manejo del ratón, etc.). Dev-Pascal es un entorno de programación moderno, más potente y amigable, y se puede descargar desde el sitio web de Bloodshed http://www.bloodshed.net/devpascal.html.

Los programas están distribuidos en carpetas, una por cada capítulo. El nombre de los archivos de cada capítulo hace referencia al identificador en el libro del algoritmo que implementa, por ejemplo, ALG6_4.pas, es el programa para el Algoritmo 6.4 del Capítulo 6.

Puesto que Pascal no dispone del tipo secuencia propiamente dicho, se han implementado unas unidades que permiten el manejo de secuencias de caracteres, enteros y reales para el primer y segundo modelos de acceso secuencial descritos en el Capítulo 5. Los dos últimos modelos se han construido apoyándonos en el concepto de secuencia intermedia. En la carpeta unit están los archivos fuentes y los archivos objeto de seis unidades, que corresponden con los dos primeros modelos de cada uno de los tres tipos de datos: caracteres, enteros y reales.

Cada archivo que contiene una unidad se ha nombrado con el prefijo “unitms” seguido de una letra que indica el tipo de elemento (‘c’, ‘e’ o ‘r’) y un ‘1 o ‘2’ para indicar el modelo. Por ejemplo, Unitmse2.pas es la unidad para secuencias de enteros del segundo modelo y Unitmsc1.pas es la unidad para secuencias de caracteres del primer modelo.

Las primitivas para el manejo de secuencias se nombran igual que en el libro (EA, Comenzar, Avanzar, etc.) pero con un sufijo que indica el tipo de elemento y el modelo secuencial (EA_MSC1, EA_MSE2, Avanzar_MSR2, Avanzar_MSC2, etc.). Para conocer el léxico que puede utilizar se puede consultar la parte interface del código fuente de cada unidad. El lector interesado también puede escudriñar el código de las unidades con el objetivo de aprender sobre estructuras de datos dinámicas (se han implementado como listas).

Se han creado archivos que almacenan secuencias que se utilizan como ejemplo de entrada en la ejecución de los programas, y que están preparados para que el lector pueda modificarlos. Estos archivos de datos se identifican con el prefijo ‘datos’ seguido del identificador del algoritmo. Por ejemplo, datos4.3.txt corresponde con la entrada de datos del programa ALG4_3.pas. Las secuencias de datos se almacenan como líneas de caracteres y las secuencias de números con un número por línea de entrada. En la carpeta con los programas del Capítulo 6 se incluyen dos programas (GENF6_1.pas y GENF6_4.pas) que crean los archivos de datos Pascal para el Algoritmo 6.1 y el Algoritmo 6.4 (también se proporcionan los programas que permiten la visualización de los dos archivos creados, VERF6_1.pas y VERF6_4.pas).

En los programas no se ha realizado la comprobación de que los datos de entrada son válidos, por lo que en el caso de una entrada incorrecta, el resultado es impredecible.

 

Guía de usuario para Turbo Pascal 5.5

 

Existen numerosos libros que ofrecen información sobre el uso de los entornos de Borland, por ejemplo: "Programación en Turbo Pascal. Versiones 5.5, 6.0, 7.0" de L. Joyanes, McGraw-Hill, 1993, y “Programación en Turbo/Borland Pascal 7” de L. Joyanes, Mc Graw Hill, 1998. Aquí ofrecemos una breve guía para ejecutar los programas, pero el lector puede consultar esos libros para obtener más detalles. Los pasos para ejecutar un programa serían:

 

1.      Abrir el entorno desde la ventana del sistema operativo (c:\tp> turbo).

2.      Establecer el directorio en el que se encuentran los programas (opción Change dir del menú File).

3.      Indicar el directorio en el que se encuentran las unidades (añadir directorio en el cuadro de texto Unit Directories de la opción Directories del menú Options). Este paso sólo sería necesario realizarlo una vez.

4.      Cargar el programa (opción Load del menú File).

5.      Ejecutar el programa (opción Run menú Run).

 

La carpeta unit incluye tanto los archivos fuente de las unidades como los archivos compilados, pero si fuese necesario compilar una unidad se debe proceder del siguiente modo:

 

1.      Introducir el directorio en el que se almacenan las unidades (añadir directorio en el cuadro de texto EXE & TPU Directory de la opción Directories del menú Options).

2.      Cargar el archivo con el código fuente de la unidad, opción Load del menú File.

3.      Indicar que la compilación se almacenará en disco con la opción Destination del menú Compile.

4.      Compilar con la opción Compile del menú Compile. Si no se indica el directorio en el paso 1, el archivo objeto (extensión TPU) se almacenará en el mismo directorio que el archivo fuente.

 

Guía de usuario para Dev-Pascal

 

El entorno dispone de una ayuda y un tutorial. Los pasos para ejecutar un programa, una vez abierto el entorno, serían (existen botones para ejecutar las órdenes, además de teclas rápidas):

 

1.      Establecer el directorio en el que se encuentran las unidades en el cuadro de texto “Add the directory below ...” de la opción Compiler options del menú Options. Este paso sólo sería necesario realizarlo una vez.

2.      Cargar el programa (opción Open file del menú File).

3.      Compilar el programa (opción Compile del menú Execute).

4.      Ejecutar el programa (opción Run del menú Execute)

 

Para ejecutar los programas que utilizan las máquinas secuenciales bastarían los pasos anteriores si en el directorio de las unidades se encuentran el archivo fuente de la unidad empleada, ya que se generaría automáticamente el archivo objeto de la unidad. Si por alguna razón se necesitase compilar las unidades de forma independiente, los pasos para crear el archivo objeto de una unidad son los siguientes:

 

1.      Crear un proyecto con el nombre de la unidad. Seleccionar Empty project de la opción New project del menú File. Eliminar el archivo incluido por defecto en el proyecto y cargar el archivo que contiene el código fuente de la unidad, opción Add to project del menú Project.

2.      Habilitar la creación de una DLL en la opción Project options del menú Project.

3.      Compilar la unidad mediante la opción Compile del menú Execute

 

Sobre los sistemas operativos Windows 2000 y XP, durante la ejecución del programa con la última versión de Dev-Pascal, el directorio actual es el directorio en que se instala DevPascal (por defecto C:\Dev-Pas) y no funciona la opción de establecer como directorio actual aquel en el que se encuentra el ejecutable. Por tanto, cuando en un programa hay referencias a ficheros, o bien se indica la ruta completa, o bien se ejecuta el programa desde fuera del entorno, por ejemplo, desde el explorador de Windows. Este problema no se tiene con el sistema operativo Windows 98.