|
|
 |
Manual de Dirección de
Operaciones |
 SOLUCIONES (TEMA 10) |
|
 |
|
 |
Problema 1
a) La cantidad de dinero que debe
pedir la sucursal para minimizar sus costes sería
de 2.366.431,91 euros.
b) El coste total asociado al inventario
sería de 40.118.321,60 euros (incluyendo el valor
de los 40 millones).
c) La sucursal podría funcionar
16,57 días con cada pedido de efectivo.
|
 |
 |
 |
Problema 2
- La cantidad económica de pedido
será de 56.960,02 Tm.
- El período de reaprovisionamiento
sería de 14,24 días.
- El coste total asociado al inventario
de carbón sería de 22.028.160,06 euros.
|
 |
 |
 |
Problema
3
- La cantidad económica de pedido
sería de 800 unidades.
- El punto de pedido es de 80 unidades,
es decir, habría que realizar un pedido cuando en
el almacén quedasen 80 unidades.
- Los costes anuales asociados
al inventario serían de 30.600 euros.
|
 |
 |
 |
Problema 4
- El coste adicional que supondría
esta alternativa sería de 67,5 euros.
- Suponiendo que admitimos pedir
500 unidades, el punto de pedido no variaría, es decir,
seguiría siendo de 80 unidades.
|
 |
 |
 |
Problema 5
- La cantidad económica de pedido
sería 2.001 unidades.
- El punto de pedido sería de 2.000
unidades.
- El coste total en que la empresa
incurre por dicho nivel de inventario es de 162.358.029,04
euros.
|
 |
 |
 |
Problema 6
- La política de pedidos óptima
sería realizar pedidos de 75 unidades.
- El ahorro que supondría en relación
a la política actual de la empresa sería de 408,75
euros.
|
 |
 |
 |
Problema 7
a) El tamaño del lote de producción que minimiza
el coste sería de 1.889,82 unidades.
b) El número de lotes a fabricar a lo largo del año
es de 2,65.
c) El tiempo de reaprovisionamiento es de 94,49 días.
d) La duración de cada ciclo de fabricación sería
de 39,37 días.
e) El nivel máximo de inventarios es de 1.102,39
unidades.
f) El coste total anual ascendería a 41.322,88 euros.
g) El punto de pedido sería de 200 unidades cuando
el inventario se encuentra en fase de consumo.
|
 |
 |
 |
Problema 8
a) El tamaño del lote a fabricar
(lote económico) es de 316,23 unidades.
b) Cada año se realizarán 142,3
pedidos y el tiempo de reaprovisonamiento será de
2,11 días.
c) El punto de pedido, si suponemos
un tiempo de preparación de 6 horas, sería de 37,5
unidades durante la fase de consumo.
d) Si la empresa decidiera subcontratar
la producción del Eco-Fridge a otra empresa incurriendo
en los mismos costes, la cantidad económica de pedido
sería de 193,65 unidades.
|
 |
 |
 |
Problema 9
a) El lote económico de pedido,
Q*, sería de 3.149,84 unidades.
b) El punto de pedido suponiendo
un tiempo de suministro de 15 días sería de 191,23
unidades.
c) El punto de pedido suponiendo
un tiempo de suministro de 4,5 meses sería de 101,35
unidades en el ciclo anterior, es decir, habría que
realizar el pedido con un ciclo de antelación cuando
la cantidad almacenada alcanzase las 101, 35 unidades.
d) El punto de pedido suponiendo
un tiempo de suministro de 0,2 meses sería de 135,05
unidades de demanda insatisfecha, es decir, habría
que realizar el pedido cuando la demanda insatisfecha
sea de 135,05 unidades.
|
 |
 |
 |
Problema 10
- El modelo recomendado
sería el EOQ con posibilidades de ruptura, ya que
permite minimizar el coste de inventario.
- Si se estableciera
como restricción que no más del 20% de unidades pueden
quedar sin servir y que ningún cliente debe esperar
más de 7 días en la recepción de su pedido, tendríamos
que optar por el modelo EOQ simple, ya que admitiendo
ruptura, el período óptimo de ruptura sería de 25,54
días.
- El punto de pedido
para un tiempo de suministro de 10 días sería de 66,67
unidades en el modelo EOQ simple y de -103,58 unidades
en el modelo EOQ con posibilidades de ruptura, es
decir, habría que realizar el pedido cuando la demanda
insatisfecha fuese de 103,58 unidades.
|
 |
 |
 |
Problema
11
- Si no se admiten rupturas, la
cantidad económica de pedido sería de 1.095,45 unidades.
- Si se admiten rupturas la cantidad
económica de pedido sería de 1.131,37 unidades.
- El tiempo que tendría que esperar
un cliente como máximo para recibir su pedido sería
de 0,42 días (10,08 horas)
- La política de gestión de stocks
recomendable sería el modelo de cantidad económica
de pedido con posibilidades de ruptura, ya que permiten
minimizar el coste total de inventario (CT = 1.202.121,32
euros).
|
 |
 |
 |
Problema 12
a) El lote económico sería de 30.000
unidades.
b) El riesgo de ruptura si no se
mantiene stock de seguridad sería del 50%.
c) El punto de pedido si se desea
un nivel de servicio del 90% sería de 9.920 unidades,
con un stock de seguridad de 1.920 unidades.
|
 |
 |
 |
Problema 13
- El punto de pedido para un nivel
de servicio deseado igual al 95% sería 17,802.
- El punto de pedido para un riesgo
de ruptura deseado igual al 22% sería 25,376.
|
|
|
|
Problema 14
- La demanda insatisfecha óptima
ajustando el lote de pedido óptimo al número de pedidos
a realizar sería 6.617,65 unidades.
- El número de días al año en los
que no existe rotura de stock sería de 225.
- El punto de pedido para un tiempo
de suministro igual a 3 días sería de -2.208,20, es
decir, habría que realizar un pedido cuando la demanda
insatisfecha alcance las 2.208 unidades.
- El punto de pedido para un tiempo
de suministro igual a 20 días sería de -3.541 unidades,
es decir, habría que realizar un pedido cuando la
demanda insatisfecha alcance las3.541 unidades, anticipando
el pedido un ciclo.
- El lote óptimo (Q*) considerando
los descuentos sería de 25.980,76 unidades y los costes
totales asociados a este lote serían de 90.415.692,19
euros.
|
|
|
Problema 15
- La cantidad económica de pedido,
sin realizar ajustes al número de pedidos a realizar,
sería 2.234,28 unidades.
- La demanda insatisfecha óptima
ajustando el lote de pedido óptimo al número de pedidos
a realizar sería 76,92 unidades.
- El intervalo de tiempo durante
el cuál no existe rotura de inventarios es de 44,76
días.
- El punto de pedido para un tiempo
de suministro de 50 días es de 79,78 unidades en el
ciclo anterior, es decir, habría que realizar el pedido
cuando la cantidad almacenada en el ciclo de inventario
anterior alcance las 79,78 unidades.
|
 |
 |
 |
Problema 16
- El lote óptimo sería
de 2.601 unidades.
- El riesgo de ruptura
si no se mantuviese stock de seguridad sería del 50%.
- El punto de pedido
si la empresa desease un nivel de servicio del 95%
sería de 318,96 unidades, manteniendo un stock de
seguridad de 78,96 unidades.
|
 |
 |
 |
Problema
17
- El proveedor que se debería seleccionar
sería el proveedor B, al que se deberían pedir 4.001
unidades, lo que supondría un coste de inventario
de 6.858.034 unidades monetarias.
|
 |
 |
 |
Problema 18
a) El tamaño del lote económico
de pedido sería de 103.923,05 unidades, realizándose
10,39 pedidos al año, con un tiempo de reaprovisionamiento
de 24,06 días, suponiendo un coste mínimo total de
27.519.615,24 euros.
b) El punto de pedido si el proveedor
suministra el pedido de forma instantánea sería de
0 días; si tarda 20 días en suministrarlo el punto
de pedido sería de 86.400 unidades y si tarda 60 días
sería de 51.353,90 unidades (2 ciclos antes).
c) Si la empresa opta por realizar
dos pedidos anuales de 540.000 unidades, el coste
total de inventario se incrementaría en 880.384,76
unidades.
d) Si el proveedor nos ofreciese
un descuento del 10% para pedidos superiores a 100.000
unidades, el tamaño de lote económico sería de 109.544,51
unidades. Y si el descuento fuese a partir de cantidades
superiores a 300.000 unidades, la cantidad económica
de pedido sería de 300.001 unidades.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|  |
|