top
blanco
blanco
blanco
blanco
 

volver anterior siguiente
top_table
Manual de Dirección de Operaciones
bottom_table

Con el objetivo de atraer inversiones a la Comunidad Valenciana, el gobierno de esta región está promoviendo y financiando la creación de varios parques industriales y logísticos. Entre ellos, destaca por su magnitud el Parc Sagunt, considerado como "la mayor oferta de suelo empresarial de Europa con equipamientos de vanguardia".

La Generalitat Valenciana, la entidad pública Sepiva y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) han decidido acometer este proyecto en Sagunto, entre otros motivos, por la óptima situación geoestratégica de la localidad, que cuenta con una red de comunicaciones y unas condiciones y perspectivas económicas muy atractivas. Por un lado, la autopista A-7 y la carretera nacional N-340 comunican Sagunto con Andalucía Oriental y Cataluña a lo largo de la costa mediterránea. Además, la futura autovía Sagunto- Somport conectará la ciudad con Europa Central a través de Francia. Por ferrocarril, está prevista la construcción de una línea de alta velocidad. Por otro lado, el Aeropuerto Internacional de Manises, situado a 28 kilómetros, y el puerto marítimo de la localidad contribuyen a conectar el parque con destinos internacionales.

 
 

Los 15 millones de metros cuadrados del Parc Sagunt se dividirán en 9 distritos adaptados a las necesidades de las empresas que allí desarrollen su actividad: Distrito de PYMES y servicios, con una extensión de 563.000 m2. Distrito Químico, con una extensión de 280.000 m2. Distrito del Acero, con una extensión de 1.861.500 m2. Distrito de Tratamiento medioambiental, donde se ubican instalaciones de depuración de aguas, con una superficie de 161.000 m2. Distrito de Energías Avanzadas, donde se intalará un planta de generación de energía eléctrica y una planta de regasificación. Distrito Portuario, que supone la ampliación del actual puerto hasta alcanzar una extensión de más de 2 millones de m2. Distrito de la Industria, con una superficie de 1´6 millones de m2. Distrito de la Logística, con una superficie de 601.000 m2 que dará servicio al puerto y a las empresas instaladas en el parque. Distrito de Oficinas y Servicios. Su ocupación se extenderá a un total de 190.000 m2 para incluir servicios de valor añadido para las empresas del parque, así como zonas de ocio y recreo, restauración y comercio.


Fuente: Adaptado de Inmobiliaria Industrial y Logística, febrero de 2003


Cuestiones:

1.- Valora la situación geoestratégica de la localidad donde habita.

2.- Independientemente de la valoración general, ¿existe algún tipo de empresas industrial que por su actividad obtendría ventajas por estar localizada en tu ciudad o comarca?

3.- ¿Existe en tu localidad algún parque industrial o semillero de empresas? ¿Qué tipo de empresas están ubicadas allí? ¿Qué servicios comunes se prestan a estas empresas?.

 

blanco
 
blanco
subir
blanco
blanco
volver anterior


blanco