La fabricación de vehículos y componentes es la primera
industria nacional, tan solo superada en ingresos por
el turismo y la construcción. En el año 2001, representaba
un 6,3% del PIB, el 26,6% del total de exportaciones
españolas y daba empleo (directo o indirecto) a un 10,9%
de la población activa. Por ello, no es de extrañar
que cualquier crisis en el sector tenga una notable
repercusión sobre la economía nacional.
|
|
Uno de los problemas a los que se enfrentan
las fábricas nacionales de automoción es que están especializadas
en turismo de clase media-baja, que por su escasa complicación
tecnológica pueden ser fácilmente fabricados en las
instalaciones de los países del este, donde la mano
de obra es mucho más económica. Así, Renault fabrica
los modelos Clio y Megane; Ford el Ka, el Focus y el
Fiesta; Opel el Corsa; PSA el Citröen Xsara y el C-3;
Peugeot el 306; Seat el Arosa, León, Ibiza y Toledo;
Volkswagen, el Polo; y Nissan el Tino. |
|
 |
|
A finales del 2002 el grupo Volkwagen
solicitó a los empleados de la planta de Martorell convertir
cinco días festivos en laborables para cubrir la producción
de 22.000 modelos de Ibiza que demandaba el mercado
europeo. Ante la negativa incondicional de los sindicatos,
la empresa advirtió a los trabajadores de la posibilidad
de realizar esa producción en otra planta del grupo
y realizó un sondeo entre la plantilla para ver que
trabajadores estarían dispuestos a trabajar los días
extra. Ante la escasa aceptación de esta propuesta,
sólo un 25% de los trabajadores aceptó la misma, Volkswagen
decidió trasladar la producción de 20.000 unidades del
Seat Ibiza a la planta de Skoda en Bratislava (Eslovaquia). |
 |
Dentro de su plan de reconversión y reducción de costes
el grupo Volkswagen pretende reducir el número de plataformas
y trasladar de manera progresiva la producción de sus
modelos más sencillos como el Ibiza a las plantas de
los países con mano de obra barata y la de los modelos
de construcción más compleja a las plantas más avanzadas
tecnológicamente. Ante esta estrategia del grupo, la
planta de Martorell parece tener su futuro garantizado,
sobre todo si tenemos en cuenta que el nivel de productividad
de la planta es de las más elevadas del grupo si consideramos
la variable vehículos fabricados por trabajador. Ahora
bien, deben solucionarse los problemas de absentismo
denunciados por el grupo. Además, cada vez se hace más
probable la posibilidad de que Martorell puede fabricar
a medio plazo modelos de Audi e incrementará su oferta
con la inmediata producción del nuevo Córdoba, con el
incremento de la producción del último Ibiza, la probable
comercialización del Seat Tango y el proyecto en fase
avanzado de un nuevo monovolumen.
Fuente: Elaboración propia a partir
de Segura, C., Actualidad Económica, Octubre 2002.
Cuestiones:
1.- ¿Cuáles son las principales ventajas
e inconvenientes de la planta de Martorell en relación
a la estrategia del grupo Volkswagen?
2.- ¿Cómo pueden competir los países occidentales
con los países del este de Europa?
3.- Analiza el futuro de la industria
de la automoción en España.
|
 |
|
 |
 |
 |
 |
|
|
|